ALUMNOS DE 4º DE ED. PRIMARIA DE LA UCAM. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CURSO 2013-14

jueves, 6 de febrero de 2014

TEMA 7


TEMA 7: APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA AL DESARROLLO HUMANO Y AL CURRICULUM ESCOLAR

GARDNER, H. (2011). Educación Artística y desarrollo humano, Paidós.

El autor explica en el texto, la diferencia que hay en cuanto a consideración del arte, dependiendo de las diferentes etapas.
La finalidad es explicar cómo se produce el desarrollo en el ser humano y más concretamente en la educación artística, basándose en las diferencias individuales de la población, escolarización, etc...
El individuo desarrollado es aquel que es capaz de tener pensamiento lógico racional. Hay que estudiar el desarrollo humano desde un punto de vista que considere todos los talentos del ser humano, no sólo desde la perspectiva del artista.
Por ello ha surgido un enfoque basado en estudios filosóficos, en las capacidades de utilización de los símbolos, ya que se creía que la lógica y el lenguaje eran la forma de simbolización.
Goodman presentó un conjunto de criterios como los usados en matemáticas, y las demás formas de simbolización, se aportan de modos específicos de este ideal. Esto permite formas de comunicación. Se interesaba por las aportaciones psicológicas de los diferentes símbolos, ya que podían apelar a diferentes clases de habitantes de utilización de símbolos por parte de los seres humanos, y podrían tener consecuencias educativas.
El Proyecto Cero de 1967 decía que cuando las ciencias y las artes operan con símbolos pueden empezar un invento psicológico sobre el modo en que los habitantes se inhiben o intensifican unos a otros. Este grupo de desarrollo ha intentado definir el curso del desarrollo de diversas habilidades de símbolos poniendo especial importancia en las capacidades de arte.

Otro estudio está basado en Piaget, que establecía la diferencia entre pensamiento concreto operativo, los individuos razonan sobre la base de ejemplos concretos y el pensamiento lógico formal-operativo, razonan sobre la base de expresiones proposicionales abstractas, sin relación con nada particular.

Otra línea de estudio es la producción. Se han basado en dibujos infantiles a diferentes edades. Los niños disfrutan garabateando, comienzan haciendo figuras sencillas, luego a los 3 años hacen dibujos figurativos, a los 5 empiezan a ordenar los objetos y a los 7 empiezan a pintar de modo aceptable. 

El autor habla de un experimento llamado ARTS PROPEL, que es un nuevo esfuerzo en el área de la evaluación y del programa de estudios en artes. Representa un intento de ir más allá de la producción pura y de exponer a los estudiantes al conocimiento formal y conceptual de las artes. Busca crear situaciones ricas en las que los estudiantes puedan oscilar entre diferentes formas de conocimiento artístico: Producción, Percepción y Reflexión, que son los 3 componentes que se consideran fundamentales en toda educación artística.

Como conclusión, podemos decir que debemos conocer y dar a conocer la importancia de la Educación Artística tanto en el currículo como fuera de él. Es muy importante aprender y saber qué aspectos son esenciales para impartir esta materia y saber apreciar la expresividad y creatividad del alumno.

 
IDEAS FUNDAMENTALES

-       Un individuo que esté realmente desarrollado es capaz de tener un pensamiento lógico racional en todas las áreas del currículo.

-       El desarrollo de cada individuo puede desarrollarse de modos muy diferentes, al igual que su evolución.

-       La educación artística debería extenderse más allá del taller y de la autoexpresión. No todos los estudiantes son igual de creativos pero debemos poner en sus manos diversas formas de conocimiento en las artes, para que sea más fácil desarrollar la creatividad de éstos.

-       El desarrollo humano de cada individuo se divide en etapas a nivel de crecimiento mental, físico, social y emocional.