ALUMNOS DE 4º DE ED. PRIMARIA DE LA UCAM. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CURSO 2013-14

jueves, 6 de febrero de 2014

TEMA 8


TEMA 8: LA IMAGEN COMO RECURSO VISUAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

BERGER, J. (2010) Modos de ver. Ed. Gustavo Gil, Barcelona, Capítulo 7.


La publicidad existe y es una herramienta para competir entre las firmas, pero finalmente beneficia al público, los fabricantes y la economía nacional. No obstante también la publicidad está ligada a conceptos sobre la libertad de expresión. Es decir, la publicidad no solo se realiza para competir, sino también es una forma de expresión, se pone en práctica el lenguaje simbólico. La finalidad es transmitir un mensaje al consumidor.
En la publicidad actual solemos visualizar muchas obras artísticas del pasado, principalmente con dos fines: como signo de opulencia y de sabiduría.
El objetivo de la publicidad es el futuro comprador, al cual se le está intentando vender. No se centra en el producto en sí, sino en la sensación que obtendrás al adquirir dicho producto, puede ser felicidad, placer, confort, etc.
La publicidad es la cultura de la sociedad capitalista. Hay varias razones por las que el lenguaje de la pintura al óleo sea similar al de las imágenes publicitarias, como por ejemplo, en el óleo se pintaban cosas reales, al igual que en la publicidad.

En definitiva, la publicidad tiene referencias tradicionales, ya que si no las utilizara carecerían de credibilidad. Muchas veces esto se representa en un lenguaje visual de dimensiones históricas, ya que convierte las imágenes en sucesión de mitos.
Esto llevó a una innovación técnica para que fuera más fácil la traducción del lenguaje de la pintura al óleo. Esta técnica, se reduce a la fotografía en color. Esto hace que le cree al espectador una la sensación de que el objeto, producto o cosa es real, y así que el piense que podría poseerlo.
El óleo representaba el presente, por el contrario la publicidad radica en un futuro, lo que será, lo que sentiré al comprarme un producto o cosa, etc.
La publicidad tiene su propio lenguaje para interpretar el mundo ya que promete a los consumidores una vida excelente.
La publicidad, prensa, radio, televisión y en general todos los medios de comunicación que nos rodean están inmersos en la publicidad y es inevitable percibirla, un ejemplo actual es la Navidad, nos incitan indirectamente a comprar, a consumir. Tanto los educadores como los padres debemos inculcar al niño, una personalidad propia, para que de este modo no se deje influenciar por la publicidad en la que estamos inmersos y de esta manera que pueda elegir libremente su acción.

APLICACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Podemos poner una serie de anuncios publicitarios y abrir un coloquio sobre qué opinan los alumnos de esos anuncios: si les gustan, si comprarían el producto…