ALUMNOS DE 4º DE ED. PRIMARIA DE LA UCAM. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CURSO 2013-14

jueves, 6 de febrero de 2014

TEMA 9


TEMA 9: DEPARTAMENTOS DE DIDÁCTICA EN INSTITUCIONES CULTURALES-ARTÍSTICAS.
 
BARBE GALL, F. (2009) Cómo hablar de arte a los niños. Editorial Nerea.
TAMARIZ SÁENZ, M. (2002) “Aprendiendo a ver. Acercamiento al lenguaje artístico y al arte contemporáneo para alumnos de primaria.” Arte, individuo y sociedad.


El primer texto, es un libro de arte para niños dirigido a los adultos, profesores, padres, etc. El manual se caracteriza por muy manejable y de fácil lectura y comprensión. Es muy práctico para los docentes porque permite resolver cuestiones y explicar nociones claves del arte, tanto sobre técnicas como sobre estilos.
Se trata de una obra cuya finalidad es introducir a los niños en el conocimiento de la historia del arte, a través de preguntas y respuestas. Además dispone de material educativo como fichas en tres niveles de color, diferenciando su complejidad en los contenidos.
En el segundo texto, el autor analiza los materiales publicados por el gabinete pedagógico del Centro de Arte Reina Sofía, con objeto de tener una perspectiva del tratamiento que hacen los museos e instituciones dedicadas al arte contemporáneo de la pedagogía del arte y la expresión artística.

Este análisis se centra en tres tipos de materiales: El primero consiste en la guía didáctica “Guernica”, y los otros dos son cuadernos didácticos denominados “Louise Bourgeois. Memoria y arquitectura” y “Tapies y 7 Tapies”. El autor hace una amplia descripción de cada uno de ellos y aporta su valoración como recursos educativos. Además también propone algunos ejercicios apoyados en un material de su elaboración que pretenden despertar en el alumnado el interés por el hecho artístico.
Los objetivos didácticos que podríamos extraer para llevar a cabo en las aulas de Educación Primaria podrían ser:
  • Iniciar a los alumnos en el conocimiento de las principales obras de la historia del arte.
  • Analizar el lenguaje plástico en sus diferentes niveles de lectura.
  • Valorar la oportunidad de contemplar las obras de arte directamente mediante la visita de exposiciones y museos.
  • Estudiar visualmente las obras mediante la elaboración de una serie de ejercicios relacionados con la visita.
  • Perfeccionar la capacidad de percepción y comprensión visual.
La metodología que emplearemos se basará, en primer lugar, en actividades de motivación que sirvan para centrar la atención de los niños. Después se llevará a cabo una visita programada a una exposición o museo durante la cual se utilizarán los materiales pedagógicos propios del museo.
Este tipo de actividades son altamente recomendables para realizar en Educación Primaria, porque suponen un elemento motivador para nuestros alumnos y los acerca a entornos artísticos que les permiten ver, mirar y observar el arte directamente y de manera contextualizada.

APLICACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Organizar visitas periódicas a los museos más significativos de nuestra ciudad.